El Salvador’s Ongoing Battle Against Metallic Mining: From Historic Ban to Renewed Struggle

(Español Abajo)

In 2017, El Salvador approved a law banning metallic mining after a long struggle alongside various communities, environmental organizations, social organizations, and international solidarity. Ultimately, history was made as El Salvador became the first country to prohibit the practice of mining. More information can be found in The Guardian.

US-El Salvador Sister Cities, together with our partner organization CRIPDES, have historically participated in the campaign against metallic mining. In 2012, the struggle of the Salvadoran people gained visibility when it was featured in the news in Bangor, Maine, a sister city to Carasque, and in Madison, a sister city to Arcatao. This was an example of international solidarity and the strengthening of sistering relationships.
In 2014, a delegation focused on mining was organized in collaboration with other allies, and that same year, we joined the anti-mining month campaign.

Although El Salvador passed the anti-mining law in 2017, in December 2024, the Legislative Assembly voted to repeal the law, marking a setback and rejection of the new mining law.

Metallic mining is not a new issue in El Salvador. In 2010, USESSC published a list of the effects of mining in the country, and once again, in 2025, the digital newspaper El Faro published a list of 15 reasons why metallic mining should be rejected. The fight against mining continues, and the struggle for the environment is constant.This is why once again, community organization and the support of international solidarity are needed in the renewed battle against metallic mining.

As US-El Salvador Sister Cities, we continue to support the fight against metal mining in El Salvador alongside our allies. We invite people to get involved in the struggle by staying informed about the issue, sharing content on social media, with friends, colleagues, etc., writing statements, or signing petitions. Finally, stay tuned to our social media to learn about ways to get involved or by subscribing to our Urgent Action Network.

Español/Spanish

La Continúa Lucha de El Salvador Contra la Minería Metálica: De la Prohibición Histórica a la Renovada Batalla

En 2017 en El Salvador se aprobó la ley en contra de la minería metálica, luego de una larga lucha junto a las diferentes comunidades, organizaciones ambientales, organizaciones sociales y la solidaridad internacional. Finalmente, se hizo historia siendo reconocido El Salvador como el primer país en prohibir la práctica de la minería. Más información en The Guardian.

US- El Salvador Sister Cities junto con nuestra organización hermana CRIPDES han participado a lo largo de la historia en la campaña de la lucha contra la minería metálica. En 2012 se logró visibilizar la lucha del pueblo salvadoreño siendo publicada en las noticias de Maine ciudad hermanizada con Carasque y tambíen en Madison ciudad hermanizada con Arcatao, siendo este un ejemplo del acompañamiento de la solidaridad internacional y el fortalecimiento de las relaciones de hermandad.

 En el 2014 se llevó a cabo una delegación con la temática de la minería en colaboración con otros aliados y ese mismo año nos unimos a la campaña de el mes en contra de la minería. 

A pesar de que El Salvador aprobó la ley en contra de la minería en 2017, el pasado diciembre del 2024 la Asamblea Legislativa votó a favor de la abolición de la ley, marcando así un retroceso y el rechazo a la misma. 

La minería metálica no es un tema nuevo en El Salvador, en 2010 USESSC publicó una lista de los efectos de la minería en el país, y ahora nuevamente en 2025 el periodico digital El Faro publicó una lista de las 15 razones por las cuales se debe rechazar la minería metálica. La lucha contra la minería continúa, la lucha por el medio ambiente es constante.

CRIPDES ha acompañado a las diferentes comunidades a lo largo de los años, ejemplo de ello es el tributo a la lucha por el agua y la defensa del territorio que las comunidades rinden, ejemplo de ello tenemos a la comunidad San José Las Flores una comunidad en el departamento de Chalatenango directamente afectada por la minería metálica y organizativamente activa en la lucha contra la minería. Es así como nuevamente se necesita de la organización comunitaria y el acompañamiento de la solidaridad internacional en la renovada batalla en contra de la minería metálica. 

Como US- El Salvador sister cities seguimos apoyando la lucha en contra de la minería metálica en El Salvador junto a nuestros aliados, por lo que invitamos a las personas a involucrarse en la lucha, estando informados acerca del tema, compartiendo contenido acerca de en redes, con amigos, colegas, etc. Escribiendo pronunciamientos o ya sea firmando las peticiones.Finalmente estar atentos en nuestras redes sociales para conocer acerca de las formas en las que se pueden involucrarse o suscribiéndote a nuestra Red de Acción Inmediata.

GET NOTIFICATIONS OF NEW POSTS
RSS
Follow by Email

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *