(Español abajo).
The Executive Hydroelectric Commission of the Rio Lempa (CEL) and Ministry of Public Works continue to fail community members with lack of safety oversight.
On June 14th, heavy rains hit El Salvador, prompting a 15 day state of emergency. Although the worst of the crisis has passed, the National Civil Protection System has issued a Green Alert that remains active due to continued risk of flooding throughout the rainy season.
In El Salvador’s coastal areas, the effects of these severe weather conditions have been extensive. Among our own sister communities, Las Anonas (sistered with Philadelphia) was hit particularly hard. Because of its low lying geography and proximity to two rivers, Las Anonas experienced significant flooding.
This flooding was exacerbated by the fact that the Executive Hydroelectric Commission of the Rio Lempa (Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Rio Lempa, o CEL) released water from the nearby 15th of September Dam. The massive release of water into the region deeply strains the levees that protect communities, which are on the point of collapse.
CRIPDES and families in the Bajo Lempa region demand that CEL and the Ministry of Public Works intervene to control the release of water and improve levee infrastructure in order to protect the over 1000 people living in 22 affected communities. Read more news in Spanish here.
Our partners at CRIPDES San Vicente as well as community members in Las Anonas updated us on the conditions of their homes and backyards throughout the emergency. Some families were evacuated to a shelter in Zacate. Furthermore, the community was expecting to harvest many of the crops grown through their agro-ecological initiative the same week as the flooding, but they have rotten from the excess water and have been entirely lost. Read news in Spanish here.
The crisis in June fits into a larger picture of chronic flooding in the Bajo Lempa region. Indeed, the problem of poorly built levees leading to flooding in communities is decades old. A 2000 report by CRIPDES with support of Act Holanda International and Project Counseling Services indicates that water releases from the 15th of September Dam pose a great threat to the Bajo Lempa region because the CEL doesn’t have capacity to store large quantities of water, and manages its water stores improperly.
Another 2000 report by Global Village Engineers reviews levee construction processes, and determined that the levees built alongside the Lower Lempa did not strictly comply with technical specifications. Indeed, they observed that “flood control operations appears to have a low priority relative to power generation at the 15 de Septiembre dam facility.”
More recently, USESSC released this blog post in 2023 describing organizing efforts in El Salvador to hold CEL and the Ministry of Public Works accountable for failing to complete maintenance work to protect communities in the Lower Lempa.
“It is infuriating to know this flooding is planned by the CEL! The company plans to release the waters held back by the 15th of September Dam knowing full well that the banks and levees below cannot withstand the amount of water they release. The communities of the zone have repeatedly demanded action by the CEL as well as the local and national government to no avail. What will it take to get those responsible to make the necessary repairs?” Says Joanie Brooks, Philadelphia-Las Anonas Committee Member and USESSC Co-President.
US-El Salvador Sister Cities will continue to demand that the CEL and Ministry of Public Works take action to improve infrastructure and mitigate flood risk in the Lower Lempa. We are also developing a Flood Relief Fundraising plan alongside CRIPDES. Keep an eye out for ways to contribute!
Español/Spanish
Cómo los fallos crónicos en la gestión del agua llevaron a las inundaciones de junio en El Salvador
La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) y el Ministerio de Obras Públicas siguen fallando a los miembros de la comunidad con la falta de supervisión de seguridad.
El 14 de junio, fuertes lluvias azotaron El Salvador, lo que provocó un estado de emergencia de 15 días. Aunque el peor momento de la crisis ya ha pasado, el Sistema Nacional de Protección Civil mantiene Alerta Verde ante la presencia de lluvias.
En las zonas costeras de El Salvador, los efectos de estas severas condiciones climáticas han sido extensos. Entre nuestras propias comunidades hermanas, Las Anonas (que cuenta con hermanamiento con Filadelfia) fue particularmente afectada. Debido a su geografía baja y proximidad a dos ríos, Las Anonas experimentó inundaciones significativas.
Estas inundaciones se vieron exacerbadas por el hecho de que la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) liberó agua de la cercana presa 15 de Septiembre. La liberación masiva de agua en la región pone una profunda presión en las bordas que protegen a las comunidades, los cuales están al borde del colapso.
CRIPDES y las familias de la región del Bajo Lempa exigen que CEL y el Ministerio de Obras Públicas intervengan para controlar la liberación de agua y mejorar la infraestructura de las bordas para proteger a las más de 1000 personas que viven en 22 comunidades afectadas. Lea más noticias en español aquí.
Nuestros socios en CRIPDES San Vicente, así como los miembros de la comunidad en Las Anonas, nos actualizaron sobre las condiciones de sus hogares y patios durante la emergencia. Algunas familias fueron evacuadas a un refugio en Zacate. Además, la comunidad esperaba cosechar muchos de los cultivos cultivados a través de su iniciativa agroecológica la misma semana de las inundaciones, pero se han podrido debido al exceso de agua y se han perdido por completo. Lea noticias en español aquí.
La crisis de junio encaja en un panorama más amplio de inundaciones crónicas en la región del Bajo Lempa. De hecho, el problema de las bordas mal construidas que conducen a inundaciones en las comunidades tiene décadas de antigüedad. Un informe de 2000 de CRIPDES con el apoyo de Act Holanda International y Project Counseling Services indica que las liberaciones de agua de la presa 15 de Septiembre representan una gran amenaza para la región del Bajo Lempa porque la CEL no tiene capacidad para almacenar grandes cantidades de agua y gestiona sus reservas de agua de manera incorrecta.
Otro informe de 2000 de Global Village Engineers revisó los procesos de construcción de diques y determinó que los diques construidos junto al Bajo Lempa no cumplían estrictamente con las especificaciones técnicas. De hecho, observaron que “las operaciones de control de inundaciones parecen tener una baja prioridad en relación con la generación de energía en la instalación de la represa 15 de Septiembre”.
Más recientemente, USESSC publicó esta entrada de blog en 2023 describiendo los esfuerzos de organización en El Salvador para responsabilizar a la CEL y al Ministerio de Obras Públicas por no completar el trabajo de mantenimiento para proteger a las comunidades en el Bajo Lempa.
“¡Es indignante saber que esta inundación es planeada por la CEL! La empresa planea liberar las aguas retenidas por la presa 15 de Septiembre sabiendo muy bien que los bancos y bordas de abajo no pueden soportar la cantidad de agua que liberan. Las comunidades de la zona han exigido repetidamente acción por parte de la CEL así como del gobierno local y nacional sin éxito. ¿Qué se necesita para que los responsables realicen las reparaciones necesarias?” dice Joanie Brooks, miembro del Comité Filadelfia-Las Anonas y copresidenta de USESSC.
Las Ciudades Hermanas EEUU-El Salvador continuarán exigiendo que la CEL y el Ministerio de Obras Públicas tomen medidas para mejorar la infraestructura y mitigar el riesgo de inundaciones en el Bajo Lempa. También estamos desarrollando un plan de recaudación de fondos para el alivio de inundaciones junto con CRIPDES. ¡Mantente informado a las formas de contribuir aquí en nuestra página web!